Realizamos envíos a toda la República en compras mayores a $2,500.00.
logo Alpha Cell Derma

Diseño del blog

¿Cómo funcionan las Células Madre sobre tu piel?

Roberto Garcia • 15 de septiembre de 2024

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y está expuesta a una gran cantidad de factores que pueden dañarla, como la radiación solar, la contaminación y la polución. Con el paso del tiempo, estos factores van deteriorando la piel y provocando su envejecimiento.

Una de las principales causas del envejecimiento de la piel es la disminución de la actividad de las células madre cutáneas. Las células madre son las responsables de la renovación celular, por lo que su pérdida 

de actividad se traduce en una disminución de la producción de nuevas células.

¿Qué son las células madre de la piel? 

Las células madre de la piel se encuentran en la dermis, la capa intermedia de la piel. Son células especializadas que tienen la capacidad de dividirse y transformarse en otros tipos de células, como los queratinocitos, los melanocitos y los fibroblastos.

Los queratinocitos son las células que forman la epidermis, la capa externa de la piel. Los melanocitos son los responsables de la producción de melanina, el pigmento que da color a la piel.

Los fibroblastos son las células que producen el colágeno y la elastina, las proteínas que proporcionan firmeza y elasticidad a la piel. 

¿Cómo afectan las células madre al envejecimiento de la piel?

Con el paso del tiempo, la actividad de las células madre de la piel se va ralentizando. Esto se debe a una serie de factores, como la exposición a la radiación solar, el estrés oxidativo y la inflamación.

La disminución de la actividad de las células madre de la piel se traduce en una disminución de la producción de nuevas células. Esto provoca que la piel se vuelva más fina, frágil y vulnerable a los daños. 

¿Cómo podemos proteger las células madre de la piel?

Existen una serie de medidas que podemos tomar para proteger las células madre de la piel y retrasar el envejecimiento de la piel. Estas medidas incluyen:

Proteger la piel de la radiación solar: La radiación solar es uno de los principales factores que dañan las células madre de la piel. Por ello, es importante proteger la piel de la radiación solar utilizando protector solar con un factor de protección solar (SPF) de al menos 30.

Reducir el estrés oxidativo: El estrés oxidativo es un proceso que se produce cuando hay un exceso de radicales libres en el organismo. Los radicales libres pueden dañar las células madre de la piel, por lo que es importante reducir el estrés oxidativo mediante una dieta saludable, la práctica regular de ejercicio y la ingesta de antioxidantes. 

Reducir la inflamación: La inflamación crónica también puede dañar las células madre de la piel. Por ello, es importante reducir la inflamación mediante una dieta saludable, la práctica regular de ejercicio y la evitación de factores que puedan provocar inflamación, como el tabaco y el alcohol.

¿Cómo podemos restaurar las células madre de la piel?

Existen una serie de productos cosméticos que contienen ingredientes que pueden ayudar a restaurar las células madre de la piel. Estos ingredientes incluyen:

Factores de crecimiento celular: Los factores de crecimiento celular son proteínas que estimulan la proliferación y la diferenciación de las células. Los factores de crecimiento celular se encuentran en algunos productos cosméticos, como el Nuevo Sistema Antiedad Alpha Cell Derma, que contiene factores de crecimiento fibroblástico (FGF-2) de células madre.

Ácido hialurónico: El ácido hialurónico es una molécula que tiene la capacidad de retener agua. El ácido hialurónico ayuda a mantener la piel hidratada y elástica.

Polipéptidos: Los polipéptidos son cadenas de aminoácidos que pueden tener una variedad de efectos en la piel, como la estimulación de la producción de colágeno y elastina. 

Los productos cosméticos que contienen estos ingredientes pueden ayudar a mejorar la salud de la piel y retrasar el envejecimiento. 



Fuentes: 

Artículos científicos

Células madre de la piel: ¿el futuro del tratamiento del envejecimiento?", por M. C. del Carmen García-Cerrada, A. del Carmen Sánchez-Quesada y J. M. García-Barcelo (2019)

"Efecto de los factores de crecimiento fibroblásticos en la piel", por A. Martínez-Muñoz y M. A. Martínez-González (2017)

Webs de organizaciones de salud::

"Células madre de la piel", por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV)

"Factores de crecimiento para la piel", por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME)



¿Qué es el Factor de Crecimiento Fibroblástico de Células Madre?
por Roberto Garcia 15 de septiembre de 2024
¿Qué es el Factor de Crecimiento Fibroblástico de Células Madre?
Share by: