Realizamos envíos a toda la República en compras mayores a $2,500.00.
logo Alpha Cell Derma

Diseño del blog

¿Qué es el Factor de Crecimiento Fibroblástico de Células Madre?

Roberto Garcia • 15 de septiembre de 2024

El envejecimiento de la piel es un proceso natural que se caracteriza por una disminución de la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico. Estos componentes son esenciales para la firmeza, elasticidad e hidratación de la piel, por lo que su pérdida provoca la aparición de arrugas, flacidez y sequedad.

Las células madre son células especializadas que tienen la capacidad de dividirse y transformarse en otros tipos de células En la piel, las células madre se encuentran en la dermis, la capa intermedia de la piel. Estas células son responsables de la renovación celular, por lo que su pérdida de actividad se traduce en una disminución de la producción de nuevas células.En los últimos años, se ha estudiado el potencial de las células madre para el tratamiento del envejecimiento de la piel. En concreto, se ha demostrado que los factores de crecimiento fibroblásticos (FGF), que son proteínas que estimulan la proliferación y la diferenciación de las células, pueden ayudar a proteger las células madre de la piel y prolongar su actividad. 

¿Qué son los factores de crecimiento fibroblásticos?

Los factores de crecimiento fibroblásticos (FGF) son una familia de proteínas que juegan un papel importante en el desarrollo y la reparación de los tejidos. Los FGF se encuentran en muchos tejidos del cuerpo, incluyendo la piel.

Los FGF tienen una amplia gama de efectos en las células, incluyendo:

Proliferación celular: Los FGF estimulan la división celular, lo que ayuda a la renovación celular.

Diferenciación celular: Los FGF ayudan a las células a diferenciarse en tipos celulares específicos, como los queratinocitos, los melanocitos y los fibroblastos.

Migración celular: Los FGF ayudan a las células a moverse de un lugar a otro.

Angiogénesis: Los FGF estimulan el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos.

Cómo funcionan los FGF en la piel

En la piel, los FGF se producen por las células madre de la piel, los fibroblastos y otras células. Los FGF ayudan a las células madre de la piel a dividirse y diferenciarse en células que producen colágeno, elastina y ácido hialurónico.

Los FGF también ayudan a los fibroblastos a producir colágeno, elastina y ácido hialurónico. El colágeno es una proteína que proporciona firmeza a la piel, la elastina proporciona elasticidad a la piel y el ácido hialurónico proporciona hidratación a la piel.

 

Beneficios de los FGF para la piel

Los FGF tienen el potencial de ofrecer una serie de beneficios para la piel, incluyendo:

Reducir las arrugas: Los FGF estimulan la producción de colágeno, lo que puede ayudar a reducir las arrugas.

Mejorar la elasticidad: Los FGF estimulan la producción de elastina, lo que puede ayudar a mejorar la elasticidad de la piel.

Hidratar la piel: Los FGF estimulan la producción de ácido hialurónico, lo que puede ayudar a hidratar la piel.

Alpha Cell Derma: un producto que utiliza los FGF

Alpha Cell Derma es una empresa que ha desarrollado un Sistema Antiedad con Factor de Crecimiento Fibroblástico-2 de Células Madre. Este sistema está formulado además con ácido hialurónico y polipéptidos, que ayudan a prevenir la aparición de arrugas y líneas de expresión.

El Sistema Antiedad Alpha Cell Derma incluye los siguientes productos:

Antiséptico: elimina virus y bacterias de la piel.

Jabón dermofacial: limpia la piel en profundidad y elimina las células muertas.

Suero regenerativo: estimula la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico.

Crema regenerativa: hidrata y protege la piel.

 El Sistema Antiedad Alpha Cell Derma es una nueva propuesta para el cuidado de la piel que tiene el potencial de retrasar el envejecimiento y mejorar la apariencia de la piel. 


 Fuentes: 

 

Artículos científicos:

"The role of fibroblast growth factors in skin aging". Autor: S. P. Niu. Publicado en la revista "Skin Pharmacology and Physiology" en 2018.

"Fibroblast growth factor-2 promotes skin regeneration and repair". Autor: Y. Zhang. Publicado en la revista "Cellular and Molecular Biology Letters" en 2019.

Páginas web de organizaciones de salud:

"Los factores de crecimiento fibroblásticos: ¿qué son y qué hacen?". Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

"Factores de crecimiento: ¿qué son y cómo actúan?". Sociedad Española de Medicina Estética (SEME).

¿Cómo funcionan las Células Madre sobre tu piel?
por Roberto Garcia 15 de septiembre de 2024
¿Cómo funcionan las Células Madre sobre tu piel?
Share by: